Pasemos primero a la pregunta que se hizo Fidel Castro en uno de sus discursos,
“¿Qué significa Martí para los cubanos?
En un documento denominado El Presidio Político en
Cuba, Martí cuando apenas tenía 18 años, después de sufrir cruel prisión a los
16 con grilletes de hierro atados a sus pies, afirmó: “Dios existe, sin
embargo, en la idea del bien, que vela el nacimiento de cada ser, y deja en el
alma que se encarna en él una lágrima pura. El bien es Dios. La lágrima es la
fuente de sentimientos eternos.”Para nosotros los cubanos, Martí es la idea del bien que él escribió.” (Castro, 2003)
José
Martí, fue un revolucionario que lucho siempre por la liberación de América
latina de la corona española. Es muy probable que las situaciones que vivió
desde muy fuesen las que le impulsaron a marcar la diferencia y pelear por la
independencia de Cuba.
Sin duda
el haber sido apresado a la corta edad de dieciséis años, tuvo que haberlo
marcado, además en últimos años se ha demostrado que José padecía una
enfermedad degenerativa (sarcoidosis), y también tenía un tumor testicular.
Se
destacó como un político republicano, fundador del Partido Revolucionario de
Cuba. En gran parte fue el artífice de la Guerra del 95 o Guerra necesaria en
Cuba. Esto después de muchos años de batallas entre los cubanos y españoles.
Tal como
lo dice Fidel Castro en uno de sus discursos “de él habíamos recibido, por encima
de todo, los principios éticos sin los cuales no puede siquiera concebirse una
revolución”. (Castro, 2003)
Fue
nombrado mayor general del ejército libertador. El planteo el plan de gobierno
una vez ganada la guerra y la forma en que se manejaría el futuro del naciente
Estado de Cuba.Fue también periodista, filósofo y poeta. Como escritor se puede decir que sus obras eran modernistas. Entre sus principales obras destacan “Nuestra América”, “La Edad de Oro”, “Cuba” y otros escritos poéticos o político.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario