Definitivamente
la ética cubana presenta ciertas diferencias con los otros países,
especialmente por sus orígenes sin duda José Martí es uno de sus principales
exponentes, quien expresó los ideales morales del patriotismo, la
independencia, la soberanía nacional, la justicia social, unidad nacional y la
dignidad humana, entre otros, valores de la identidad nacional, que lideraron
las luchas independentistas en Cuba.
Prácticamente
el pensamiento de Martí era que si un cubano quería ser un buen cubano debía
ser primero una buena persona. Y para ser una buena persona primero se tiene
que valorarse uno mismo, de ahí su insistencia por crear una identidad cubana y
elevar el sentimiento nacionalista de los cubanos.
Sin duda
su planteamiento sobre acerca de la convivencia humana en tiempos, en los
cuales aún se veía la esclavitud en muchos países de Latinoamérica debido a la
opresión española es de destacar, porque se podría decir que fue un luchador de
la libertad y definitivamente al hablar de José Martí se debe relacionar con la
libertad. Sus esfuerzos por dar la independencia a los cubanos le valieron todo
el respeto la admiración y devoción que hoy los cubanos le profesan, un héroe
de la patria.
Debido a su muerte en batalla, el
pensamiento Martiniano se perdió en el tiempo, y los cubanos salieron de una
dictadura española para caer en un periodo de inestabilidad política durante
más de 50 años, en los que los presidentes después de lograr la independencia,
eran derrocados o renunciaban por presiones y varias intervenciones
estadounidenses en la isla. Hasta que en el año 1959 los cubanos se levantaron
contra el régimen de Fulgencio Batista, el principal gestor fue Fidel Castro, y
las ideas de libertan y revolucionarias que tenían los cubanos eran las de
Martí, inclusive se demuestra por el gran respeto que le tiene Castro a la
memoria y legado de José Martí.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario